Phrases That Spark Conversation with Your Toddler

Frases que fomentan la conversación con tu niño pequeño

10 indicaciones sencillas que abren la puerta a la conexión y al lenguaje 

Seamos honestos: los niños pequeños están llenos de historias, ideas e imaginaciones desbordantes... pero, a veces, obtener una respuesta de más de una palabra puede parecer una tarea ardua. 

Ya sea que tu pequeño sea hablador, tímido o aún esté aprendiendo a hablar, la forma en que le hablamos importa. En Growing Juntos, creemos que cada momento es una gran oportunidad para desarrollar el lenguaje, palabra a palabra, frase a frase. 

Aquí hay 10 indicaciones simples y abiertas que estimulan la conversación, la curiosidad y la conexión, en casa, en movimiento o en su refugio más acogedor. 

 

Por qué es importante 

Las frases abiertas hacen más que simplemente llenar el silencio. Ayudan a los niños pequeños a:

  • Desarrollar el lenguaje expresivo
  • Desarrollar el pensamiento y el razonamiento
  • Siéntete escuchado y conectado
  • Aprenda a tomar turnos en una conversación  

¿Y lo mejor? No necesitas nada sofisticado: solo unas palabras reflexivas y un poco de tiempo sin prisas. 

 

10 frases que hacen hablar a los niños 

  1. “¿Qué ves afuera?” 

Perfecto para paseos en coche, paseos por la naturaleza o contemplar las ventanas. Desarrolla la observación y el vocabulario. 

 

  1. “¡Cuéntame sobre tu foto!” 

En lugar de adivinar, invítalos a describir su dibujo. Esto fomenta la narración y la confianza. 

 

  1. "¿Qué pasa después?" 

Úselo durante la hora del cuento o el juego de simulación. Fomenta la secuenciación y el pensamiento creativo. 

 

  1. "¿Cómo te sentiste?" 

Ayuda a los niños a conectar con sus emociones. Desarrolla su vocabulario emocional. 

 

  1. “¡Muéstrame cómo lo hiciste!” 

Ideal para construir , escalar o crear. Fomenta la explicación y el orgullo. 

 

  1. “¿Qué debemos hacer primero?” 

Invita a la colaboración durante rutinas como limpiar o cocinar. Construye Resolución de problemas y planificación. 

 

  1. "¿Quién está en tu historia (o juego)?" 

Perfecto para juegos de simulación o lectura. Les ayuda a describir personajes y roles. 

 

  1. "¿Cuál es tu parte favorita?" 

Úselo durante comidas, lecturas, salidas o juegos. Fomenta la reflexión y la opinión personal . 

 

  1. ¿A dónde crees que va? 

Una sencilla indicación de limpieza que invita al razonamiento y la categorización. 

 

  1. ¿ Qué? pasa ¿Aquí ?” ( ¿Qué está pasando aquí?) 

Úselo con libros o situaciones de la vida real. Bonus bilingüe: amplía el lenguaje tanto en inglés como en español. 

  

Consejo profesional: deja que el silencio se haga presente 

No pasa nada si tu hijo se toma un momento (¡o cinco!) para responder. El silencio le da espacio para procesar la información, y cuando responda, escúchalo con atención. Tu atención le dice que tus palabras importan. 

 

Prueba esto en la hora del cuento 

Mientras lee libros, especialmente sus favoritos de Growing Juntos, haga una pausa e intente:

  • ¿Qué crees que está haciendo?
  • “¿Cómo te sentirías si eso pasara?”
  • ¿ Qué? ves ¿Qué ves en la página ?  

Incluso si su hijo aún no usa oraciones completas, estas preguntas desarrollan la comprensión, la expresión y una conexión duradera. 

 

Guardar + Compartir 

Prueba una de estas frases hoy y etiquétanos @growingjuntosco con tu respuesta favorita: NOS ENCANTA escuchar las pequeñas cosas que dicen tus hijos. 

 

¿Quieres más estímulos cotidianos, rutinas lúdicas y formas de apoyar el lenguaje en casa? 

Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuevas ideas directamente en tu bandeja de entrada. 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.