Libros y palabras bilingües: maneras fáciles de introducir dos idiomas en casa
Estrategias sencillas y cotidianas para apoyar el desarrollo del lenguaje bilingüe
Ya sea que esté criando a un niño pequeño bilingüe, tratando de reconectarse con sus raíces o simplemente quiera exponer a su hijo al español y al inglés desde una edad temprana , no necesita un programa formal para comenzar.
En Growing Juntos , creemos que el lenguaje se desarrolla en momentos cotidianos: en el desayuno, a la hora del cuento, al guardar los juguetes o incluso al cepillarse los dientes. Cuando abordamos el aprendizaje bilingüe de forma natural y constante, se convierte en parte del mundo de tu hijo, no en algo extra.
A continuación se presentan formas prácticas y suaves de introducir dos idiomas en casa , especialmente para familias con niños pequeños y preescolares.
1. Comienza con lo que ya estás diciendo
No necesitas un plan de clase completo para empezar a usar ambos idiomas. Empieza incorporando palabras familiares en español o inglés a tus rutinas diarias.
Prueba esto:
- "Vamos a lavarnos las manos - lavar las manos ".
- “Tus zapatos —los zapatos— pasan por la puerta.”
- ¡Hora de comer! ¡A comer!
No importa si solo conoces unas pocas palabras al principio. Repetirlas con naturalidad ayuda a los niños pequeños a conectar los puntos. Elige de 5 a 10 palabras clave y repítelas en contexto durante las rutinas.
2. Elija libros con texto en paralelo o temas bilingües
Los libros son una de las herramientas más eficaces para introducir un segundo idioma. Busque libros de cartón bilingües con ambos idiomas impresos con claridad, o libros que se centren en temas culturales o lingüísticos.
Algunas buenas opciones incluyen:
· Paletero Man de Lucky Diaz: una historia rítmica y callejera llena de orgullo cultural
· Lotería de Lil' Libros: un libro de cartón bilingüe de primera categoría que presenta vocabulario a través del amado juego mexicano, perfecto para presentar nuevas palabras visualmente.
· Serie Exploradores de Idiomas de Growing Juntos: ayuda a los niños pequeños a nombrar, explorar y conectar con su mundo cotidiano mediante una narración bilingüe sencilla . 📌 Consejo: Lee primero en tu idioma más fuerte y luego repasa el segundo idioma. Haz pausas para señalar palabras, repítelas y haz preguntas como "¿Qué significa eso en español?".
3. Utilice canciones y rutinas para reforzar el vocabulario
Los niños pequeños responden de forma natural al ritmo, la rima y la repetición: tres cosas que las canciones ofrecen en abundancia. Incorpora canciones bilingües a tus rutinas diarias para introducir verbos, sentimientos y órdenes.
Intentar:
-
"Buenos días ¿Cómo estás?" (Buenos días. ¿Cómo estás?) como canción de saludo matutino
-
Una canción de limpieza en español: “A guardar, a guardar…”
Incluso una o dos canciones al día aumentan la exposición y la comodidad. La repetición es lo que marca la diferencia.
También son útiles: Tarjetas de rutina Let's Map It Out de Lovevery : excelentes para el etiquetado basado en juegos bilingües.
4. Narrar en ambos idiomas
Una de las mejores maneras de introducir palabras nuevas es a través de la narración : describiendo lo que su hijo está haciendo o viendo, en tiempo real.
Puedes decir:
- “Estás cepillando tus dientes —te estás cepillando los dientes”.
- “Nos estamos poniendo los calcetines .”
Empieza repitiendo en ambos idiomas y luego haz una pausa gradual para que prueben la segunda palabra. Sin presión, solo modela y continúa.
5. Crea una exposición suave y diaria
La clave para criar niños bilingües no es la perfección, sino la constancia.
No es necesario hablar con fluidez para modelar la exposición bilingüe. Lo importante es mostrarle a tu hijo que ambos idiomas son parte de la vida.
Prueba este ritmo:
- Un libro bilingüe al día
- 2–3 frases durante las rutinas
- Una canción en español durante el baño o la limpieza.
- Etiqueta 1 o 2 cosas en tu casa esta semana ( mesa, puerta, ventana ).
Con el tiempo, esta exposición casual conduce al crecimiento del vocabulario, a la comodidad con el cambio de código e incluso a la confianza bilingüe.
Reflexiones finales
El aprendizaje bilingüe no tiene por qué ser una tarea ardua ni una lección formal. Al integrarlo con la hora del cuento, el juego y las rutinas diarias, se convierte en algo que tu hijo espera con ilusión.
Aunque apenas estés empezando, cada palabra cuenta. Cada libro, cada frase, cada canción divertida sienta las bases para un niño que escucha, habla y entiende más de un idioma.
Explora más recursos bilingües y libros de Creciendo Juntos diseñados para niños pequeños en GrowingJuntos.com