Una reflexión para el Día del Padre: El poder silencioso de la paternidad
Este Día del Padre, celebramos más que corbatas y herramientas.
Celebramos el poder silencioso de la presencia de los padres y las figuras paternas que aparecen de maneras que no siempre aparecen en los titulares, pero que dan forma a las vidas.
Ya sea el padre que te enseña a lanzar una pelota mientras narra cada movimiento en detalle, el tío que te permite hablarle hasta por los codos durante los largos viajes en auto o el abuelo que te enseña una palabra nueva en español en cada visita, la paternidad deja un legado a través de la conexión, la consistencia y el cuidado.
🛠️ No siempre fuerte, siempre duradero
Puede que los padres no siempre sean los que más hablan en la sala, pero a menudo son ellos los que:
- Señalando la luna durante un paseo nocturno
- Explicando cómo funciona el motor del automóvil mientras dejamos que las pequeñas manos ayuden.
- Esperando pacientemente mientras encuentras las palabras adecuadas
Estos momentos no son llamativos, pero son fundamentales.
🌱Lo que recuerdan los niños
No siempre es lo que dicen los padres, sino cómo crean espacio.
Cómo se detienen a escuchar.
Cómo convierten las rutinas cotidianas en recuerdos.
Cómo mantienen la cultura, el idioma y la tradición en gestos sencillos y amorosos.
Los niños recuerdan eso.
🧡 A todas las figuras paternas
A los papás , padrinos , tíos , abuelos, hermanos mayores y amigos de la familia que se ofrecen y brindan su apoyo: gracias.
Tu presencia enseña amor.
Tu paciencia enseña confianza.
Y tu silencioso estímulo se convertirá en la voz interior de un niño durante años.
Feliz día del padre.
Un brindis por los héroes cotidianos que ayudan a nuestros niños a crecer: fuertes, visibles y profundamente amados.